Fecha del Día de Andalucía


Fecha del Día de Andalucía en España en 2020, 2021 y 2022.





España 2020 2021 2022
Día de Andalucía viernes de 28 febrero sábado de 28 febrero domingo de 28 febrero




La fecha del Día de Andalucía

La fecha del Día de Andalucía es el 28 de febrero y en ella se celebra, cada año, el aniversario de la aprobación en referéndum de la plena autonomía de esta comunidad del sur de España. Esta consulta fue el resultado de largos meses de manifestación y reivindicaciones que tenían como objetivo que Andalucía fuese reconocida como comunidad histórica por la Constitución, pudiendo beneficiarse así de un modelo de transición a la autonomía más rápido que el proporcionado por la vía ordinaria. Pero, sin duda alguna, esta fecha representa mucho más ésto.

La Fiesta del Día de Andalucía

La fiesta del Día de Andalucía recoge un gran número de tradiciones y costumbres que, desde hacía muchos años, estaban implantadas en los andaluces. Por ejemplo, es tradición tomar por la mañana pan con aceite, el desayuno típico andaluz, y decorar los balcones con la bandera de la región, la cual se compone de dos franjas verdes, las cuales simbolizan la esperanza, y otra de color blanco, que representa la paz. En el centro se sitúa el escudo, que muestra a Hércules entre sus dos columnas sobre el texto 'Andalucía por sí, para España y la Humanidad'.

El Día de Andalucía 2020

Pero el Día de Andalucía 2020, el cual celebra el trigésimo cuarto aniversario de la celebración del referéndum de autonomía, no puede entenderse sin la figura de Blas Infante, el más importante político andaluz de la historia y considerado como el padre del concepto de patria andaluza. Todos los 28 de febrero es homenajeado ya que a él se deben la mayor parte de los símbolos que representan a esta tierra, además de haber sido el principal investigador de su historia. De esta forma, a él se atribuyen la creación de la anteriormente citada bandera, del escudo y del himno, este último en colaboración con el célebre músico José del Castillo.