Fecha del Año nuevo musulmán
Fecha del Año nuevo musulmán en España en 2020, 2021 y 2022.
España y mundo | 2020 | 2021 | 2022 |
Día del Año nuevo musulmán o Raas Assana | jueves 20 de agosto | martes 10 de agosto | sábado 30 de julio |
El Año Nuevo Musulmán: sus orígenes
El Año Nuevo Musulmán, o Raas Assana, marca el comienzo del nuevo año musulmán, que se celebra conmemorando la Hégira.
Este último término indica el día en que se creó la Ummah, es decir, el período en que el Profeta Mahoma abandonó La Meca con el objetivo de ir a Medina para reunir gente y fundar una comunidad, llamada Ummah.
Dicha comunidad, nacida en el año 622, se caracteriza por unas creencias y una visión comunes, y representa también a la comunidad musulmana La Hégira, que se traduce como "inmigración", representa pues una forma de romper con el estatus quo previo a la partida del profeta y de sus camaradas, con el objetivo de avanzar , y representa, en cierto modo, una renovación.
La comunidad que fundó el profeta se basaba en la solidaridad, animando a cada cual a ver a su prójimo como un "hermano" y a no dejar nunca de lado a los más pobres.
Esta fiesta religiosa celebra pues coincidiendo con el cambio de año, pero también conmemora aquel día especial en que nació la comunidad musulmana. El Raas Assana también se llama Mouharam.
El calendario musulmán se basa en la Hégira y comienza en el año 622, es decir, en el primer día lunar de este acontecimiento. Para los musulmanes, el año en curso es el 1440.
El calendario musulmán: un calendario lunar
El calendario musulmán es un calendario hegiriano, y es lunar. Incluye así 12 meses, cada uno compuesto de 29 a 30 días, y, por consiguiente, un año entero cuenta, para los seguidores del Islam, con sólo 354 o 355 días, a diferencia del calendario gregoriano que cuenta con 365 días, y es solar.
Las fiestas musulmanas utilizan este calendario para fijar sus fechas, por lo que el día de su celebración varía de un año a otro.
El comienzo del nuevo año, para los musulmanes, depende, por tanto, de la luna: cuando aparece la primera media luna después de la luna nueva, se inicia un nuevo mes.
Por lo tanto, cuando llega el final del año, es de esta manera como se sigue la transición al nuevo año. Como el mes es de 29 o 30 días, todos deben mirar al cielo en la noche del día 29, para saber si el mes actual tiene un trigésimo día o si comienza ya un nuevo año.
El Año Nuevo Musulmán: conmemoraciones
El Año Nuevo Musulmán es motivo de celebraciones, especialmente en los países musulmanes, donde esta fecha es festiva.
Generalmente, nadie trabaja el primer día del calendario hegiriano, y las escuelas están cerradas. Es un evento que se celebra tradicionalmente con la familia o los amigos, con una comida.
Durante esta comida, se pueden servir varios platos, preparados según lo que se desea para el año entrante: por ejemplo, para que un año transcurra dulcemente y sin problemas, se pueden preparar pasteles, o bien platos como mloukhiya para tener un año fértil.
Desafortunadamente, este día no se celebra tanto como se debería, puesto que el calendario más seguido del mundo es el gregoriano, y no todos los musulmanes consideran este día como una jornada de celebración.
Por lo tanto, esta transición a un nuevo año se celebra principalmente con una simple comida. Generalmente, los musulmanes también aprovechan este día para visitar a sus allegados, ya sean amigos o familiares, para desearles un feliz Año Nuevo y a veces incluso para ofrecerles un regalo.
Algunos musulmanes disfrutan de un día festivo en Año Nuevo.