Fecha del Sucot en 2020, 2021 y 2022


Fecha del Sucot en 2020, 2021 y 2022





Sucot 2020 2021 2022
Sucot comienza al atardecer del viernes 2 de octubre termina al anochecer el viernes 9 de octubre comienza al atardecer del lunes 20 de septiembre termina al anochecer el lunes 27 de septiembre comienza al atardecer del domingo 9 de octubre termina al anochecer el domingo 16 de octubre


Los orígenes de una fiesta que predica la humildad

El Sucot se celebra durante 7 días, a partir del 15 de tishrei (septiembre/octubre en el calendario gregoriano), justo después del Yom kipur.

Sucot, que significa refugio o protección, también se denomina “fiesta de las cabañas" o “de los Tabernáculos". Es una de las 3 fiestas relacionadas son la peregrinación mencionadas en la Torá. Se celebra para agradecer la protección divina recibida por los hijos de Israel durante el Éxodo, pero también celebra la cosecha que cierra el ciclo agrícola anual e incluye oraciones para traer las primeras lluvias benéficas a la tierra árida.

Desde una perspectiva histórica, el Sucot simboliza en primer lugar el periplo errático del pueblo judío en el desierto, su precariedad y su dependencia de Dios. Por lo tanto, recuerda las pruebas sufridas y el largo camino que condujo a los hijos de Israel a su tierra. Durante todo el período comprendido entre la liberación del pueblo de la esclavitud en Egipto y el retorno a la libertad en la tierra prometida de Israel, el pueblo estuvo bajo la constante protección divina.

La Sucá, una especie de choza y vivienda frágil construida para celebrar el Sucot, simboliza tanto la precariedad como la protección que acompañó al pueblo judío a lo largo de su viaje y le permitió sobrevivir en un entorno hostil.

Durante el Sucot se prescinde de de la seguridad y el confort del hogar y de acepta que la verdadera felicidad no consiste en tener una casa lujosa y bellamente decorada. El bien más precioso del hombre es su alma divina y su relación especial con Dios.

Una tradición festiva en un hogar efímero

La costumbre es que, con ocasión de Sucot, se construya frente a la casa una Sucá, es decir, una cabaña, donde se vivirá durante 7 días y donde se recibe a familiares, amigos y vecinos para compartir una comida.

El techo de la cabaña debe estar construido con elementos procedentes de la tierra, tales como hojas o ramas y debe permitir ver el cielo y las estrellas. Las personas que viven en pisos o apartamentos suelen construir su sucá en el balcón.

La regla es salir de su casa para instalarse en la sucá durante 7 días, el tiempo que dura la cosecha. En realidad, la sucá se utiliza hoy en día para comer y reunirse por la noche para cantar y bailar.

El Lulav, un alegre ritual de Sucot

El Lulav, también llamado ritual de las 4 especies es la otra tradición del Sucot. Consiste en recoger en la mano 4 ramas de 4 plantas que son el sauce, el mirto, la palma de palmera datilera y el cidro y sacudirlas citando una bendición. Este ritual dura los 7 días de Sucot (excepto el día de reposo).

como señal de regocijo ante Dios Las plantas se eligen unas por su perfume, otras por su sabor o también por su total ausencia de olor o sabor. Se agitan en la cabaña, en las 4 direcciones y de arriba hacia abajo.

Recitar en voz alta una bendición durante el ritual permite que la bendición de Dios y las más altas luces espirituales desciendan sobre uno mismo y sobre el mundo.