Pais
›
Los días festivos en Argentina 2019, 2019 y 2020
Los días festivos de 2019, 2020 y 2021 en Argentina aparecen más abajo.
Argentina | 2019 | 2020 | 2021 |
Los días festivos nacionales | |||
Año Nuevo | martes 1 de enero | miércole 1 enero | viernes 1 de enero |
Carnaval | lunes 4 - martes 5 de marzo | lunes 24 - martes 25 de febrero | Lunes 15 - martes 16 de febrero |
Día de la Memoria por la verdad y justicia | domingo 24 de marzo | martes 24 de marzo | miércoles 24 de marzo |
Día del Veterano de Guerra y los caídos en Malvinas | martes 2 de abril | jueves 2 de abril | viernes 2 de abril |
Viernes Santo | viernes 19 de abril | viernes 19 de abril | viernes 2 de abril |
Fiesta del Trabajo | miércoles 1 de may | viernes 1 de Mayo | sábado 1 de mayo |
Día Nacional (Aniversario de la Revolución de 1810) | sábado 25 de mayo | lunes 25 de mayo | martes 25 de mayo |
Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes | lunes 17 de junio | lunes 15 de junio | lunes 21 de junio |
Día de la Bandera Nacional | jueves 20 de junio | sábado 20 de junio | domingo 20 de junio |
Aniversario de la Muerte del Gral. José de San Martín | sábado 17 de agosto | lunes 17 de agost | lunes 16 de agosto |
Día del respeto a la Diversidad Cultural | sábado 12 de octubre | lunes 12 de octubre | lunes 11 de octubre |
Día de la Soberanía Nacional | lunes 18 de noviembre | lunes 23 de noviembre | lunes 22 de noviembre |
Fiesta de la Inmaculada Concepción | domingo 8 de diciembre | martes 8 de diciembre | miércoles 8 de diciembre |
Navidad | miércoles 25 diciembre | viernes 25 de diciembre | sábado 25 de diciembre |
Fiestas y días no laborales
Año Nuevo
Año Nuevo
Festividad del comienzo de un nuevo año.
Carnaval
Festejo de Carnaval. Fecha prescripta según calendario lunar (en relación a la celebración católica de la Cuaresma). Anteriormente derogados por Proceso de Reorganización Nacional.
Día de la Memoria por la Verdad y Justicia Se conmemora a la desaparecidos del Proceso de Reorganización Nacional (golpe de estado del 24 de marzo de 1976).
Viernes Santo
Celebración religiosa católica: Viernes anterior al «Domingo de Resurrección». Fecha prescripta según el calendario lunar. Fechas del Viernes Santo
Día del Veterano de Guerra y los caídos en Malvinas
Conmemoración de veteranos y caídos en la guerra de las Malvinas. Ese día las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas con el objetivo de recuperar ese territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833.
Día del trabajo
Adhesión nacional al Día Internacional de los Trabajadores.
Día Nacional (Aniversario de la Revolución de 1810)
Conmemoración de la constitución de un primer gobierno dentro del proceso de independencia nacional iniciado en la Revolución de Mayo.
Día Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
Conmemoración de la muerte del General Martín Miguel de Güemes (1785-1821), militar que luchó en la Guerra de la Independencia Argentina.
Martín Miguel Juan de Mata de Güemes Goyechea (1785-1821) fue un militar argentino que cumplió una destacada actuación en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas.
Fue gobernador de la provincia de Salta por seis años y mantuvo un papel importante en la Guerra Gaucha contra invasores realistas. El Senado sancionó la ley para homenajear el 17 de junio a Guemes, héroe de la independencia, en la fecha en la que se conmemora su muerteDía del paso a la inmortalidad del Gral. Martín Güemes
Día de la Bandera Nacional
Conmemoración de la muerte del General Manuel Belgrano (1770-1820), creador de la bandera de Argentina.
La actual bandera argentina se basa en la diseñada por Manuel Belgrano a partir de los colores de la escarapela nacional argentina, que era celeste y blanca. Fue izada por primera vez en la ciudad de Rosario, el día 27 de febrero de 1812.
Día de la Independencia
Conmemoración de la Declaración de independencia nacional (1816).
Teniendo su origen en la conmemoración a la firma de la Declaración de independencia de la Argentina, el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna, declarada en 1941 Monumento histórico nacional. La decisión fue tomada por el Congreso de Tucumán, que escogió a la ciudad de San Miguel de Tucumán de las Provincias Unidas del Río de la Plata, por el cual el país proclamo su independencia política de la Monarquía Española y también renunció a toda dominación extranjera.
Aniversario de la Muerte del Gral. José de San Martín
Conmemoración de la muerte del General José de San Martín (1778-1850). Padre de la Patria y Libertador de gran parte del continente
Día del respeto a la Diversidad Cultural
Festividad de la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos (denominación a partir del año 2010). Nota: Originalmente llamado "Día de la Raza" (en conmemoración del descubrimiento de América), posteriormente denominado "Día de la Diversidad Cultural Americana" entre los años 2007 a 2010.
Día de la Soberanía Nacional
Conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845). En aquel entonces, los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo.
Fiesta de la Inmaculada Concepción
Celebración religiosa católica: Concepción de María sin pecado original.
Navidad
Celebración religiosa católica: Natividad de Jesucristo.